jueves, 24 de febrero de 2011

Portafolios de María Igorra Puntas

Portafolio de las TIC en educación infantil


Unidad 1: El entorno digital y la infancia

Actividad 1

-Visionado documental “adicción a la NNTT
-Visionado del trabajo de las TIC en el aula de educación infantil.

Actividad 2

Debate a favor y en contra de las TIC en el aula de educación infantil; y si crea o no dependencia.

Actividad 3

Opinión personal sobre el debate y sobre como organizar el rincón en el aula de educación infantil.



Unidad 2: Posibilidades de las TIC


Actividad 1

Fichero de recursos tic en infantil.


RECURSO 1. P.D.I.
UTILIDAD: Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.



RECURSO 2: ORDENADOR.
UTILIDAD: la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
La estimulación de la creatividad.
La experimentación y manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
La curiosidad y espíritu de investigación.



RECURSO 3: SOFTWARE EDUCATIVO.
UTILIDAD: software educativo o material educativo con TIC´s como todo objeto o software, desde el cual podemos aprovechar  sus características para el logro de aprendizajes. Imágenes, sonidos, textos desde un PC, pueden ser utilizados para cualquier área de conocimiento, independiente de para que estos software hayan sido diseñados inicialmente. Y cuando digo esto, me refiero a un software tanto educativo, como de entretención o información



RECURSO 4: BLOGS.
UTILIDAD: LOS BLOGS NOS PERMITEN:
Dotar de un mayor dinamismo las relaciones entre los miembros de los distintos sectores de la comunidad educativa.
Dar información a las familias de las actividades que se desarrollan en el aula.
Fomentar la comunicación y la participación de las familias.
Apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un modelo constructivista



RECURSO 5: TELEVISIÓN.
UTILIDAD: Aunque no podemos considerarla material informático, es muy importante y sigue utilizándose hoy en la escuela, ya que muchas veces la usamos dentro del aula y en la sala de audiovisuales para ver películas, documentales, grabaciones de salidas, etc.



RECURSO 6: CÁMARA DIGITAL.
UTILIDAD: Con ellas podemos trabajar en las aulas de Educación Infantil cualquier actividad y guardar en varios soportes informáticos o en la memoria del ordenador del aula cualquier trabajo realizado: secuencias temporales, grabaciones, talleres, dramatizaciones, actividades extraescolares, excursiones, etc.



RECURSO 7: PAGINAS WEB
UTILIDAD: es un documento electrónico adaptado para la Web, pero normalmente forma parte de un sitio Web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la Web.



RECURSO 8: VIDEO.
UTILIDAD: Con ellas podemos trabajar en las aulas de Educación Infantil cualquier actividad y guardar en varios soportes informáticos o en la memoria del ordenador del aula cualquier trabajo realizado: secuencias temporales, grabaciones, talleres, dramatizaciones, actividades extraescolares, excursiones, etc.



RECURSO 9: MÚSICA.
UTILIDAD: Perfecciona el lenguaje. Aprender canciones ayuda al niño a ampliar su vocabulario y a pronunciar mejor.
Favorece la memoria auditiva. Escuchar música potencia el área del cerebro dedicada a la memoria auditiva.
Fomenta la creatividad. Aprender bailes y canciones alienta la imaginación de los niños y les anima a inventarse sus propias letras y movimientos.
Entrena la atención. Los niños se concentran mejor en una actividad si la realizan oyendo una música bajita.
Desarrolla la psicomotricidad gruesa. Moverse al ritmo de la música es una actividad estupenda para aprender a controlar el cuerpo y hacer ejercicio.
Aumenta su capacidad de aprendizaje. Esto es debido a la potencialidad que tiene la música de conectar los dos hemisferios cerebrales, lo que ayuda a crear nuevas conexiones.



RECURSO 10: CAÑÓN.
UTILIDAD: Es el sustituto natural del proyector de diapositivas. Nos servirá para proyectar imágenes y películas con una calidad máxima.



Actividad 2
Análisis del documento el rincón del ordenador una herramienta para aprender.

Actividad 3
Aprendemos los programas educativos.

Actividad 4
Exposición de los programas educativos.

  • Las vocales.




  • El siguiente programa presenta actividades de atención y memoria para los niños/as.



  • Lenguaje y comunicación



  • El siguiente programa presenta múltiples actividades



  • Bits de inteligencia 



  • El fantasma del castillo



  • English for little children



  • Números  de colores


  • Conoces las señales



  • Pipo club

  • Jclic


  • Las letras


Actividad 5

-Introducción al programa de jclic para la elaboración de diferentes actividades.

Actividad 6
Exposición de programas jclic.

¬     Disney
¬     Las partes del cuerpo humano
¬     Viva el verano
¬     Prendas de vestir
¬     Los colores
¬     La navidad
¬     Las profesiones
¬     Los animales de la granja
¬     Lugares de la ciudad
¬     El circo
¬     Árbol de navidad
¬     Las vocales


Actividad 7

Resumen y exposición “guía del profesorado”



Unidad 3: Prevención de riesgos en el uso de las TIC


Actividad 1

Visionado de la película: LA RED SOCIAL.


Actividad 2

Resumen de la película
Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el millonario más joven de la historia, EL creador de Facebook.

Actividad 3

Análisis del protagonista de la peli
Un chico que con idea convierte una red social en global convirtiéndose  en millonario.


Actividad 4

¿Qué supone la creación de Facebook?
Supone un avance tecnológico, social y económico.


Actividad 5

¿Podríamos aprovechar el Facebook a nivel educativo?
Si se utiliza bien si porque por ejemplo en educación infantil todos los centros podrían estar conectados entre si y repartir ideas unos con otros.


Actividad 6

Creación de un blog de educación infantil con diferentes temáticas.












Portafolios de Almudena

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil.
















Almudena Cabeza Carmona.
Nuevas Tecnologías (Libre configuración).
2º C.F.G.S. Educación Infantil.


           
En este dosier se  recogen las actividades que hemos realizado en el módulo “Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil” en el C.F.G.S. Educación Infantil durante el curso escolar 2010/2011.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: “El nuevo entorno digital y la infancia”.

            ACT. 1. Visionado del trabajo de las “Adicción a las NNTT”.
Visionado del trabajo de las TIC en el aula de Educación Infantil. Hemos visto en clase un documental sobre la adicción a las nuevas tecnologías en edades tempranas. Hicimos una puesta en común en clase sobre la opinión sobre el mismo.

            ACT. 2. Debate a favor o en contra de las TIC  en el aula de Educación Infantil y Familias.
Actividad que realizamos en clase, dividida en dos grupos (uno a favor y otro en contra) sobre las TIC tanto en el aula de infantil y en el ámbito familiar. Cada grupo defendió su parte.

            ACT. 3. Opinión personal sobre el debate y sobre cómo organizar el rincón del ordenador en el aula.
Opinión personal sobre las TIC en el aula y en el ámbito familiar y sobre como organizar el rincón del ordenador en un aula de Educación Infantil. (Lo hicimos a través de unas preguntas).





UNIDAD DIDÁCTICA. 2: “Posibilidades Educativas de las TIC”.

ACT. 1: Elaboración de un documento donde se recogen los recursos TIC que podemos utilizar en el aula de Educación Infantil.

LAS LETRAS.
Recurso tic para trabajar la fonología, el sonido de cada letra. Presenta actividades de todas las letras del abecedario, son las mismas actividades con todas las vocales. www.recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/72



Programa en el que se trabajan las vocales, tanto de forma individual como en conjunto de todas ellas, las actividades específicas. De este programa podemos encontrar además todas las actividades en fichas imprimibles para realizarlas en clase individualmente.


MÁS PEQUES.      
(Chelo y Mercedes).
Tenemos dos tipos de actividades: de Nivel 1 y Nivel 2.
Nivel 1. En él encontramos distintos bloques de actividades: Atención (encuentra el dibujo), memoria, percepción, conceptos básicos, audición y lenguaje y lógica; y dentro de los bloque varias actividades. 
Nivel 2: Los mismos bloques de actividades que el nivel 1.


EL ZOO DE LAS LETRAS.
(Mónica y Cristina)
Pato Pepe (actividades con la letra P).
Introducción en programa por dos niños, Kiko y Queca, protagonistas (personajes de las actividades).
Es un programa de Averroes, Junta de Andalucía, elaborado por el CEP Fuente Nueva.
Canciones con las letras y actividades con cada letra, por ejemplo: actividades con la “P”: sobre el pato pepe.    


EL BOSQUE DE LAS ACTIVIDADES.
(Rafi y Alicia).
Trabaja todas las áreas (lengua, matemáticas, música, inglés…)
Se presenta por bloques de actividades, con varias actividades (los números, mezcla de colores, colorear dibujos, cuerpo humano, láminas imprimibles, también actividades para el educador), en cada uno de los bloques. Los personajes son animales. .
La actividad tiene niveles de dificultad.


ENGLISH FOR LITTLE CHILDREN. (3-6 años)
(Samuel y Ana)
En el programa podemos encontrar dos niveles:
Primer nivel: Caracol, con 10 categorías: animales, transportes, escuela, familia, ropa…
Segundo nivel: Mariposa.
Ejemplos de actividades: Encajar piezas, buscar parejas, colorear, reconocer los objetos.
Es un recurso para el profesor, el programa tiene una guía didáctica con todos los contenidos (también vocabulario), que se trabajan en el programa.


NÚMEROS DE COLORES.
Principalmente es útil para Educación Infantil, aunque también los podemos utilizar para 1º y 2º de Educación Primaria en el área de Matemáticas. 
Podemos utilizar el programa con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
En él encontramos cinco categorías: jugar, ordenar, serial, números y clasificar con actividades en cada serie. Se puede variar el nivel. Tiene guía didáctica.


BITS DE INTELIGENCIA. (3 años) – (Pilar y Loli).
Actividades pasivas (lanzamiento de imágenes).
Clasificados por categorías.
Actividades de ordenador y fichas. 
(Se puede cambiar el idioma a inglés en todas las actividades).


EL MUNDO DE FANTASMÍN.
En este programa podemos encontrar varios dos recursos además del programa interactivo:
-Fichas imprimibles.
-Guía para los padres.
Los contenidos que trata son: los transportes, nos cuidamos, el colegio, el clima.
Algunas actividades tienen distintos niveles de dificultad.
Además trata diferentes temas como: Carnaval, Navidad, El Quijote, cuadros de pintura, las estaciones, los animales; todo relacionado con el mismo centro de interés: “El castillo” del Mundo de Fantasmín.


PIPO. (0-12 años)
 (Rosa María y Raquel)
Programa de pago.
Actividades letras, uso del ratón, números, animales, cuerpo, los colores, música, figuras…
Dentro de una misma actividad hay distintos niveles. Actividades de unir puntos, puzzles, colorear, hacer parejas, pegatinas…
En el segundo ciclo de Educación Infantil hay actividades de inglés.


JCLIC.
(Irene y Paqui)
Programa con el que creas tus propias actividades y se comparten entre centros.
En todos los idiomas. Se trata de un programa a nivel mundial, con distintos niveles (hasta Bach).
¿CONOCES LAS SEÑALES?
(Rocío y Mari)
Programa con el que trabajamos la Educación Vial en Educación Infantil. Es muy útil y vienen muchos ejemplos. http://www.recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/296

ACT. 2: Análisis del documento “Una herramienta para aprender: el ordenador”.
En este documento podemos encontrar la utilidad que le podemos dar al ordenador en el aula de Educación Infantil, las habilidades que desarrollamos con las TIC  con sus correspondientes objetivos.

Los puntos que trata son los siguientes:
1.      Uso del ordenador para el desarrollo de habilidades psicomotrices.
2.      Desarrollo de habilidades cognitivas (pensamiento lógico-matematico).
3.      Desarrollo de habilidades relacionadas con la identidad y autonomía personal.
4.      Habilidades relacionadas con el lenguaje y la comunicación.
5.      Pautas elementales de convivencia y relación social.

Este enlace es uno de los programas que trabaja:



DOCUMENTO GUÍA DEL PROFESORADO.
           
            Documento que nos es muy útil para la organización del rincón del ordenador en el aula de Educación Infantil. Viene en la página de “El mundo de Fantasmín”. Hicimos un resumen del mismo. Trata los siguientes apartados:

1. El ordenador en el aula de infantil.
            o El aula de infantil.
                        􀂃 Algunos contenidos que podemos trabajar con apoyo de las TIC.
                        􀂃 Sesiones previas al uso del ordenador.
            o El rincón del ordenador.
                        􀂃 ¿Dónde colocar el rincón del ordenador?
                        􀂃 Requisitos del rincón del ordenador.
                        􀂃 Organizar el rincón del ordenador.
            o El aula de ordenadores.
            􀂃 Organizar el aula de ordenadores. (• Horario. • Disposición ordenadores en el aula. • Preparación del aula.)
            􀂃 La sesión en el aula de informática. (• Antes de usar el ordenador. • Establecimiento de normas. • Uso del teclado. • Uso del ratón. • Temporalización. • Distribución en el plan diario. • Agrupamiento. • Clima de aula )
2. Metodologías.
            o Aprender a jugar juntos.
                        􀂃 ¿Cómo ayudar a los demás?
                        􀂃 Toma de decisiones.
                        􀂃 Dominio de la actividad.
                        􀂃 Dialogar con los niños.
                        􀂃 Compartir las creaciones.
3. Evaluación y Anexos.




UNIDAD DIDÁCTICA 3. “La prevención de riesgos en el uso de las TIC”.

Hemos visto la película: “La Red Social”. Y hemos contestado a las siguientes preguntas.

Resumen de la película.

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea. En un furor de blogging y programación, lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia

Análisis del protagonista: Mark Zuckerberg.

Se muestra a un Zuckerberg como brillante programador y muy ambicioso con su proyecto, pero también encontramos a un personaje con muy poca personalidad que se deja influenciar por quien no debe y que rechaza a quien realmente le aprecia.


¿Qué supone la creación de Facebook?
Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

¿Podríamos aprovechar el Facebook a nivel educativo?
Las redes sociales permiten generar nuevas sinergias entre los miembros de una comunidad –por ejemplo, la educativa- facilitan la circulación de información, la organización de eventos, el compartir recursos. Por tanto sería aprovechable a nivel entre distintas escuelas infantiles (en nuestro caso) para compartir recursos e información.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Portafolios de Rocío Osuna Pérez

PORTAFOLIOS



Módulo : TIC EN LA EDUCACION INFANTIL.


UD 1 : EL NUEVO ENTORNO DIGITAL Y LA INFANCIA.

·        Actividades trabajadas.

Act. 1 : Visionado documental “ADICCION A LAS NNTT”.
-Visionado del trabajo de las TIC en el aula de Educación Infantil.

Act. 2 : Debate a favor y en contra de las T.I.C. en el aula de Educación Infantil y familia.

Act 3 : Opinión personal sobre el debate y sobre cómo organizar el rincón del ordenador en el aula.

UD 2 : POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC.

  • Actividades trabajadas:

Act 1: Elaboración de un documento donde se recogen los recursos TIC que podemos utilizar en un aula de Educación Infantil.

Act 2: Análisis del documento una herramienta para aprender: el ordenador.








Act 3: Realización y Exposición de software educativo.

Programas jclic:

-        Letras. (Angélica y Rocío Osuna)
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/72

-        Las vocales a, e, i, o, u. (Almudena y María)
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/70
http://www.isltic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/men2003/vocales             anexo

-        Más peques. (Chelo y Mercedes)
www.educapeques.com

-        Zoo de las letras. (Mónica y Cristina)
www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/Zooletras/pageszoo/b.html

-        Bienvenidos al bosque de actividades. (Alicia y Rafi)
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/infantil

-        Bits de inteligencia. (Pilar y Loli)
http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/infantil/bits_de_inteligencia/pages/guia_de_uso.html

-        El mundo de Fantasmín. (Anabel y Manmen) (Carmina y Mª José)
http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/a/aa_02vf.html

-        English for little children. (Samuel y Ana)
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/319

-        Números de colores. (Mª Jesús y Patricia)
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/234

-        ¿Conoces las señales? (Rocío Marín y Mari)
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/296

-        Pipo. (Raquel y Rosa Mª)
http://www.pipoclub.es/apls/informacion_didactica/296

-        Jclic: seriación. (Paqui e Irene)
http://clic.xtec.cat/es/jclic/                página principal de Jclic
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3361                seriación

Act 4: Realización de programas educativos.

Programas edcativos:

1.      El circo: María José y Carmina.
Proyecto para identificar los distintos elementos del  circo, malabaristas, carpa.

2.     Mi árbol de Navidad: Cristina y Chelo
Una historia que se descubre mediante los ejercicios que se van haciendo

3.     Los Números: Raquel y Rosa María
Mediante las actividades se  irán  descubriendo los números.

4.     Las vocales : Anabel y Mamen
Una actividad para aprender las vocales.

5.     La Navidad : Mercedes y María Jesús
Con las actividades se descubre la Navidad, esta actividad lleva sonido.

6.     El mundo Disney, Las princesas: Samuel y Ana
Reconocer las partes del cuerpo humano, mediante la princesa de los cuentos de Disney.

7.     Viva el verano: Irene y Patricia
Mediante este proyecto se descubren los distintos objetos que se utilizan en la playa en verano.

8.     Las prendas de vestir: Mónica y Alicia
Reconocimiento de las prendas de vestir  mediante las actividades.

9.     Reconoce los Colores: Actividad de Paqui y Rocío.
Proyecto para reconocer colores .

10. Las profesiones en Educación y los instrumentos con los que se trabaja: Almudena y María
Proyecto para reconocer las distintas profesiones.

11.   Animales de la Granja: Rocío Marín y María T
Reconocimiento de los animales domésticos.

12. Lugares de la Ciudad: Angélica y Rafi
Reconocer  lugares de la ciudad.


Act 5: Elaboración de actividades en los  programas educativos.









2º Trimestre


Act 1: Exposición de los programas educativos jclic.

Act 2: Elaborar esquema o resumen del documento de “guía del profesorado”

Act 3: Exposición de la Guía del profesorado.

Aspectos a destacar:

  • Organización del aula y sala de ordenadores (grupos, normas, adaptaciones, introducción)
  • Presentación uso del ordenador.
  • Donde colocarlo. (Rincón del ordenador)
  • Accesibilidad (adaptar a sus características).
  • Temporalización  (no abusar de su uso).


Act 4: Realización de un blogs en grupos de 3 personas.


Unid 3: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL USO DE LAS TIC.

-Uso adecuado de Internet.

-Juegos interactivos (vistos en la 1º unidad)


Act 1. La Red Social (película).

Actividades

  1. Resumen

La película trata de un estudiante que inventa una red social “Facebook”, y a partir de ahí cambia la vida de los jóvenes por completo, respecto a su comunicación. Esta red la crea a través de una pagina web que tiene la universidad de Harvard donde éste estudia y saca la información necesaria o que el ve conveniente icrementar en su red social. Esta red social conlleva a muchos conflictos y problemas, por lo que Zuckerberg tiene varios juicios para tratarlo.




  1. Análisis del protagonista “ Zuckerberg”, ¿cómo lo vemos?

El protagonista es un niño muy poco sociable y al que le gusta llamar la atención de los blancos de alguna manera y se le ocurre la creación de la red social. Éste pasa de todo, no le importa lo que le digan los profesores, jueces o alumnos.

  1. ¿Qué supone la creación de “Facebook”?

Muchos conflictos, tanto entre los alumnos de la universidad, como los profesores y demás personal.

  1. ¿Podríamos aprovechar el Facebook a nivel educativo?

No.