Portafolio de las TIC en educación infantil
Unidad 1: El entorno digital y la infancia
Actividad 1
-Visionado documental “adicción a la NNTT ”
-Visionado del trabajo de las TIC en el aula de educación infantil.
Actividad 2
Debate a favor y en contra de las TIC en el aula de educación infantil; y si crea o no dependencia.
Actividad 3
Opinión personal sobre el debate y sobre como organizar el rincón en el aula de educación infantil.
Unidad 2: Posibilidades de las TIC
Actividad 1
Fichero de recursos tic en infantil.
RECURSO 1. P.D.I. |
UTILIDAD: Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. |
RECURSO 2: ORDENADOR. |
UTILIDAD: la utilización del ordenador como recurso para favorecer: La estimulación de la creatividad. La experimentación y manipulación. Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos. El trabajo en grupo favoreciendo la socialización. La curiosidad y espíritu de investigación. |
RECURSO 3: SOFTWARE EDUCATIVO. |
UTILIDAD: software educativo o material educativo con TIC´s como todo objeto o software, desde el cual podemos aprovechar sus características para el logro de aprendizajes. Imágenes, sonidos, textos desde un PC, pueden ser utilizados para cualquier área de conocimiento, independiente de para que estos software hayan sido diseñados inicialmente. Y cuando digo esto, me refiero a un software tanto educativo, como de entretención o información |
RECURSO 4: BLOGS. |
UTILIDAD: LOS BLOGS NOS PERMITEN: Dotar de un mayor dinamismo las relaciones entre los miembros de los distintos sectores de la comunidad educativa. Dar información a las familias de las actividades que se desarrollan en el aula. Fomentar la comunicación y la participación de las familias. Apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un modelo constructivista |
RECURSO 5: TELEVISIÓN. |
UTILIDAD: Aunque no podemos considerarla material informático, es muy importante y sigue utilizándose hoy en la escuela, ya que muchas veces la usamos dentro del aula y en la sala de audiovisuales para ver películas, documentales, grabaciones de salidas, etc. |
RECURSO 6: CÁMARA DIGITAL. |
UTILIDAD: Con ellas podemos trabajar en las aulas de Educación Infantil cualquier actividad y guardar en varios soportes informáticos o en la memoria del ordenador del aula cualquier trabajo realizado: secuencias temporales, grabaciones, talleres, dramatizaciones, actividades extraescolares, excursiones, etc. |
RECURSO 7: PAGINAS WEB |
RECURSO 8: VIDEO. |
UTILIDAD: Con ellas podemos trabajar en las aulas de Educación Infantil cualquier actividad y guardar en varios soportes informáticos o en la memoria del ordenador del aula cualquier trabajo realizado: secuencias temporales, grabaciones, talleres, dramatizaciones, actividades extraescolares, excursiones, etc. |
RECURSO 9: MÚSICA. |
UTILIDAD: Perfecciona el lenguaje. Aprender canciones ayuda al niño a ampliar su vocabulario y a pronunciar mejor. Favorece la memoria auditiva. Escuchar música potencia el área del cerebro dedicada a la memoria auditiva. Fomenta la creatividad. Aprender bailes y canciones alienta la imaginación de los niños y les anima a inventarse sus propias letras y movimientos. Entrena la atención. Los niños se concentran mejor en una actividad si la realizan oyendo una música bajita. Desarrolla la psicomotricidad gruesa. Moverse al ritmo de la música es una actividad estupenda para aprender a controlar el cuerpo y hacer ejercicio. Aumenta su capacidad de aprendizaje. Esto es debido a la potencialidad que tiene la música de conectar los dos hemisferios cerebrales, lo que ayuda a crear nuevas conexiones. |
RECURSO 10: CAÑÓN. |
UTILIDAD: Es el sustituto natural del proyector de diapositivas. Nos servirá para proyectar imágenes y películas con una calidad máxima. |
Actividad 2
Análisis del documento el rincón del ordenador una herramienta para aprender.
Actividad 3
Aprendemos los programas educativos.
Actividad 4
Exposición de los programas educativos.
- Las vocales.
- El siguiente programa presenta actividades de atención y memoria para los niños/as.
- Lenguaje y comunicación
- El siguiente programa presenta múltiples actividades
- Bits de inteligencia
- El fantasma del castillo
- English for little children
- Números de colores
- Conoces las señales
- Pipo club
- Jclic
- Las letras
Actividad 5
-Introducción al programa de jclic para la elaboración de diferentes actividades.
Actividad 6
Exposición de programas jclic.
¬ Disney
¬ Las partes del cuerpo humano
¬ Viva el verano
¬ Prendas de vestir
¬ Los colores
¬ La navidad
¬ Las profesiones
¬ Los animales de la granja
¬ Lugares de la ciudad
¬ El circo
¬ Árbol de navidad
¬ Las vocales
Actividad 7
Resumen y exposición “guía del profesorado”
Unidad 3: Prevención de riesgos en el uso de las TIC
Actividad 1
Visionado de la película: LA RED SOCIAL.
Actividad 2
Resumen de la película
Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el millonario más joven de la historia, EL creador de Facebook.
Actividad 3
Análisis del protagonista de la peli
Un chico que con idea convierte una red social en global convirtiéndose en millonario.
Actividad 4
¿Qué supone la creación de Facebook?
Supone un avance tecnológico, social y económico.
Actividad 5
¿Podríamos aprovechar el Facebook a nivel educativo?
Si se utiliza bien si porque por ejemplo en educación infantil todos los centros podrían estar conectados entre si y repartir ideas unos con otros.
Actividad 6
Creación de un blog de educación infantil con diferentes temáticas.